Nueva cámara blackmagic ursa mini pro 12k

Todas las marcas están presentando sus nuevos modelos para intentar llevarse parte del mercado y Blackmagic no iba a ser menos. Una buena noticia ya que es la marca que mejor gestiona sus precios a nivel producción pequeña y mediana.

Al sacar Canon, Lumix y Sony, sus diferentes cámaras, sin espejo, con apuestas por el poco peso y las grandes resoluciones, y como ya estamos viendo que para los precios que proponen tienen algunas deficiencias que hacen que su adquisición sea discutible, como el sobrecalentamiento de la Canon R5, Blackmagic lanza su apuesta en formato cine con la cámara que, hasta la fecha, va a ser su gama alta.

Después del éxito de la Ursa Mini Pro G2, disponible por un más que interesante precio de alrededor de 6000€, la marca conserva las características que le han llevado a colocarse como una elección en bastantes producciones alternativas, siendo inclusive certificada para su uso por Netflix.

En este caso, el aumento de su resolución, hasta los 12k es la mayor de las incorporaciones. Algo que habrá que pagar a un precio que está rondando los 10.000$.

No vamos a discutir en este momento sobre la polémica del aumento de la resolución, y si es necesario o no. Los directores de foto ya hemos dejado claro varias veces lo que se opinamos sobre este tema. Eso sí, en este caso daré algunas aclaraciones sobre cómo puede afectar ese enorme tamaño en esta cámara. Todo esto, a falta de tener buenos testeos que confirmen las prestaciones de la nueva Blackmagic. 

Especificaciones técnicas

Seguimos contando con un Sensor Súper 35mm, pero en este caso con 12K nativos a 80 megapíxeles capaz de grabar a 60 f/s en 12K, 110 f/s en 8K y hasta 220 f/s en 4K (Super 16).

Una de las grandes incorporaciones es la montura PL intercambiable, con la que podremos contar con una gran gama de lentes y filtros compatibles.

La ISO nativa sigue siendo 800, y, a diferencia de otras competidoras como la Sony F9, no incluye doble ISO nativa. Aunque con estas resoluciones la luz de la Iso puede ser menos problemática.

Otra ventaja la encontramos en los lectores de tarjetas. Cuenta con doble slot para tarjetas UHS II SD, con hasta 900 MB/s y optimización para Metal, CUDA y Open CL. Además, tiene la posibilidad de usar puerto Usb para grabar directamente incluso en los 12k Raw.

En cuanto al rango dinámico, perdemos 1.5 stops con respecto a la Pro G2, algo que tampoco sorprende ya que con sensores grandes y sobre todo en resoluciones de más de 4K es algo que cuesta hacerlo patente, con la salvedad de la gama alta de Red con la Helio y la Monstro. Esos 14 stops son suficientes para darnos una buena gama de grises y trabajar cómodos con las luces altas y bajas.

El resto de componentes van en la misma línea, aunque no está mal enumerar algunos que dieron a la gama mini pro esa gran calidad, como los ND integrados, la compatibilidad de placas de batería y de cableados, claqueta virtual para agregar metadatos, o la colometría de quinta generación.

Y no nos podemos olvidar de su posibilidad de grabar mediante bluetooth a través de la aplicación Blackmagic Camera Control para iPad, programas como Bluetooth+ o desde dispositivos iOS y Android, con un alcance de hasta 9 metros.

Se puede ajustar el balance de blancos, el obturador, ISO, aplicar presets…

La grabación en 12k

Sin dudas es lo más llamativo de esta nueva cámara, y lo que más dará para hablar. No es de extrañar que pronto salgan más cámaras a esta y mayores resoluciones, algo que, por otra parte, ya podría haber pasado si el colectivo de directores de fotografía no se hubiera puesta de acuerdo para intentar frenar este aumento que puede traer sus inconvenientes. Pero como es una característica que va a favor de los productores, me temo que será imposible de frenar.

Por un lado, es una resolución realmente alta que dará una serie de facilidades y ventajas en algunos aspectos, sobre todo en filmaciones en las que la escalada de plano puede ser una necesidad, como los videoclips, y, sobre todo, en filmación de cromas, ya que semejante resolución dará una mayor nitidez y precisión por lo que el control del chroma key será bastante aceptable, aportando mejoras y rapidez.

Otra evidencia es que si una cámara es capaz de grabar en un tope determinado, se sentirá cómoda en las resoluciones de menor tamaño, por lo que podría darse una gran ventaja a la hora de grabar en 4k, ya que la cámara ofrecerá grandes rendimientos sin pestañear.

Ahora bien, vamos con algunas de las desventajas, por lo menos en algunos aspectos, que puede tener como resultante el uso del 12k.

Las cámaras actuales buscan reducir su tamaño y peso. Esta reducción es uno de los motivos por lo que los sensores, a veces, son más pequeños, como el caso del super 35, o, sobre todo, los MFT. Esto se da para evitar algunos problemas como el sobrecalentamiento del sensor o de las tarjetas, como ya hemos visto muchas veces, sin ir más lejos la reciente R5 de Canon.
Una resolución tan enorme (cabe recordar que el 4k ya son 4 veces la resolución de las pantallas de cine), exige un sensor de gran capacidad propio del medio formato. En este caso tendremos que trabajar con un súper 35, por lo que no es de extrañar que nuestra cámara sufra considerablemente si queremos disponer de sus 12k Raw. Ni que decir si le metemos los 120 fps.

Posiblemente, como vemos con su reducción de rango dinámico, perdamos algo de ese look tan cinematográfico que da la Ursa Mini Pro, y que tanto se acerca (en relación con el precio) a la gama de Alexa. Esta resolución digitalizara la imagen por lo que lo notaremos en la imagen.

Eso sí, esta resolución hará las delicias de los productores, ya que se puede escalar y reescalar hasta tal punto que con un solo plano se podrán obtener otros tantos. Una ventaja que agilizará los rodajes ahorrando presupuesto, aunque esto destruya en cierta medida la creatividad y el trabajo de la dirección de foto.

Aún así, estamos ante una gran cámara de una firma que sigue avanzando y que empieza a apostar por otro tipo de producciones, y que, as u misma vez, hará que sus competidores se pongan las pilas, y el mercado se mueva.

Haz clic aquí para dejar un comentario

Deja un comentario: