Maestros de la luz: Iluminación en Movimiento. Deakins y Storaro
La iluminación formal no es tarea fácil y menos cuando se trata de producciones hollywoodienses con sets gigantes en los que hay que trabajas con un gran número de potentes aparatos. Pensar en el comportamiento de todas esas luces y cómo afectarán en nuestros personajes para que cuente la trama lo mejor posible, son retos al alcance de pocos.
No contentos con esto, todavía hay algunos DOPs que quieren darle una vuelta de tuerca al formalismo, atreviéndose a crear atmósferas cambiantes en directo. Es el caso de Vittorio Storaro y Roger Deakins. Estos dos genios de la luz, multipremiados por sus trabajos, proponen una iluminación que juega siempre a favor de la historia. Curiosamente, ninguno de los dos considera que tienen un estilo determinado, ya que el estilo, lo debe marcar el tono de la película. Esto lo llevan como bandera hasta el punto que han contado secuencias en las que los personajes cambian sus emociones internas y las expresan junto al actor con cambios en la iluminación. Ya hace muchos años que Storaro rompiera los esquemas con la foto de Apocalypse now, y en especial, esa secuencia con el coronel Kurtz en la que la luz cambia constantemente dejando al personaje a oscuras y pasando por varios procesos. Esto marcó una enorme fuerza a los pensamientos y síntomas por los que el personaje pasaba en ese momento. El tránsito y la locura que le ocasionó las vivencias de esa guerra.
Años más tarde, y ahora junto a Woody Allen, nos deleitan con unos juegos de luces y temperaturas de color cambiantes, que denotan las empociones y sentimientos por las que pasa el personaje interpretado por Kate Winstley en Wonderwheel. De esta forma, se retrata y enfatizan los sentimientos de alegría, emoción, celos, etc.
Ha habido juego de luces a lo largo de la historia para potenciar un momento concreto. Recientemente, vimos esa secuencia en Spiderman Homecoming en la que con el juego de los semáforos se esclarecía que el personaje Vulture había dado con el secreto de quién está tras la máscara del hombre araña.
Pero sin duda, los trabajos de Storaro mencionados anteriormente, y el último prodigio de Roger Deakins en Blade Runner 2049, son estudios de la luz que sobrepasan lo extraordinario.

El último ganador del óscar a la mejor fotografía, nos deleitó con las secuencias en la Wallace’s Office donde el virtuosismo llega al extremo. Cambios de luces constantes, acompañados del efectismo del reflejo del agua.

Muchas son las pruebas que se necesitan para hacer algo así, pero sobre todo, un dominio y control de la luz y su comportamiento.

¿Qué nos depararán estos y otros genios de la luz?