Lumix DC-S1H: la cámara que cambiará el mercado

Vamos a ver las prestaciones de esta cámara para entender por qué está sonando tan fuerte. 

Lo primero es entender que más allá de las prestaciones, Panasonic ha conseguido un look cinematográfico en esta cámara. En ocasiones nos quedamos con los datos, perdiendo un poco la mirada real si nuestra intención es hacer cine o conseguir una imagen con un estilo cinematográfico. Las características de una cámara y su sensor, nos van a enseñar hasta donde pueden llegar cuando la pongamos a prueba, pero sin ese look que nos da la imagen trabajada,   no podremos sacarle partido a esas prestaciones. 

Para empezar, La Lumix cuenta con sistemas V-Log/V-Gamut con 14 Stops de rango dinámico. Un sistema, como el logarítmico, que ya se demostró en el parche de GH5 que funcionaban muy bien, creando ese look distintivo. Con una grabación de 4k en 50 y 60p a 10 bits. Con esto se podrán sacar un gran rendimiento al color, así como a las diferenciaciones en zonas oscuras. 

En el último NAB, Panasonic presentó su estrella, la nueva S1H, una sin espejo que piensa entrar fuerte para quedarse con un mercado muy concreto. Con el refuerzo de Netflix, que ya ha incluido esta cámara como una de las que permitirá rodar para esta plataforma, poco queda para ver como esta cámara arrasa en el mercado, llevándose todas las miradas de filmakers. El precio de 4000$ será lo que marque la intención de quien quiera seguir en el mercado del freelance, y creadores de vídeos corporativos, videoclips, publicidad y fashion films, etc.  

Otro apartado llamativo es la corrección del límite de grabación que tanto se solicitaba, y que parece que ya va a formar parte del pasado. Gracias a un potente ventilador que se podrá ajustar en 4 modos para enfriar sin que el sonido llegue a ser una molestia. 

Con estos datos ya vemos claramente que la H1S ha apostado, sobre todo, por el vídeo, aunque en foto no se va a quedar atrás con respecto a los competidores. 

El sensor es de tamaño completo (full frame), con 24.2 megapíxeles, con una ISO nativa dual, lo que va a determinar una imagen sin ruido en casi todas sus formas expositivas. Con un máximo de 51200 ampliables a 204800. Además, el sensor de Lumx incluye un filtro de paso bajo para rectificar el efecto moiré.

El sistema de grabación interna en 4:2:2 a 10 bits, con un potente perfil de color de más de mil millones de colores, y salida en HDMI para rentabilizar casi en su totalidad la salida externa, que convertirá la imagen bruta en una versatilidad muy propicia para la postproducción.     

Para completar la información, este lujo de cámara sólo pesa 1.164 Kg, lo que dará lugar a otra ventaja como son las grabaciones con dispositivos de estabilización, o los planos con drones. No sería de extrañar que la Lumix H1S pase a ser la cámara B de grandes producciones.   

Haz clic aquí para dejar un comentario

Deja un comentario: