Las cámaras Zcam
Sigue creciendo las gamas de cámaras Zcam, que quieren ser una alternativa en el mercado low cost del cine, sabiendo que su formato mayor La Zcam E2-F8 está a un nivel competitivo con respecto a cámaras de precios superiores. Naturalmente, todo no son ventajas, como es lógico en una cámara de bajo precio. Aunque haremos un repaso de las distintas propuestas de la marca, nos quedamos con la Zcam E2, con un gran valor calidad/precio.
Z CAM E1
La más pequeña de las Zcam con montura MFT, posee un diseño compacto y un peso ligero de poco más de 200g. Grabación de video 4K UHD. Filtro de ruido 3D MCTF avanzado. Salida HDMI 1080p y almacenamiento en tarjeta Micro SD.

Con color clasificado con LUT y disparo en Zlog, la mini cámara consigue un buen resultado de imagen, con un look algo más contrastado que el del vídeo. Aunque no llega a dominar las luces altas.
Por un precio de unos 700$ puede competir con cualquiera de las DSLR y sin espejos que pretender marcar tendencia en el mercado del vídeo semiprofesional.
ZCAM E2G
La primera de las cámaras de cine de la gama con grabación en 4k a 30 fps y un color de 10 bits. El sensor CMOS alcanza unos resolutivos 12 stops de rango dinámico.
La E2G cuenta con alguna incorporación como la transmisión en vivo o la sincronización multicámara en el sistema E2.
El gran problema de esta versión es la poca ergonomía, algo que se repite en el resto de la gama, y la escasa ventilación interna.
Se puede adquirir por unos 2500$.

ZCAM E2
Una de las mejores versiones de Zcam en relación calidad precio. Esta cámara de cine se puede adquierir por 2000$
Con un peso de 720 gramos será una opción para planos con estabilizadores y drones.
Esta versión ofrece las mejores prestaciones de Zcam, con el sensor CMOS WDR 4/3 que dan 13 stops de rango dinámico, y otras ventajas como grabación 4k a 160 fps, un mapeado de 10 bits, grabación en diferentes versiones de ProRes 4:2:2 HQ, 4:2:2, 4:2:2 LT, y un bruto en ZRAW que da muchas posibilidades en la postproducción.
ZCAM E2C
La hermana pequeña de la gama E2, con sensor CMOS micro 4/3 (17.56×13.11mm). Intenta aprovechar las ventajas de la marca en peso, ISO de hasta 25600, y rango dinámico de 11.5 stops, 10 bits, y con un look característico que se acerca a lo cinematográfico y un decente respeto del color, grabando en 4K a 30fps y HD a 60 fps. Aunque tiene varias debilidades, es una cámara muy respetable ya que su precio es de sólo 800$.
El peso sigue siendo muy liviano con 668g, aunque su construcción cuadrada no favorece la ergonomía, requiriendo accesorios como jaulas u otros grips para poder tener una operabilidad decente.

ZCAM E2-S6
Nos vamos al primero de los sensores Super 35mm, y a una grabación 6k a 60fps y 4k a 100fps con un color de 10 bits. Buen salto de calidad sin excederse en la subida de precio (3000$).
Es de agradecer la montura EF por su compatibilidad. Otros detalles llamativos son los 14 stops y el sistema ZRAW compatible .
Con una construcción de aluminio y 2kg de peso, estamos ante una cámara con sensaciones cinematográficas.
ZCAM E2-F6
Pocos cambios con respecto a la S6, como 1 paso más de rango dinámico, y un tamaño de sensor altamente notable (37.09×24.75mm), y una profundidad de color de 12 bits en su ZRAW. Lo que hace que el precio se vaya a 5000$
Estamos ante una cámara con todas las prestaciones para poder competir con la URSA mini, Red Raven o similares.
ZCAM E2-F8
La más alta de la gama, se va a una grabación en 8K, y la incorporación de ISO dual, son las grandes prestaciones para colocarla en lo más alto de las E2, con un precio de 6000$
