La paleta de color en el Cine: Black Swan
Se suele hablar de la importancia del color en el cine, aplicándose a películas que destacan por un uso de color muy abundante como Amelie, Hero, o la serie Breaking Bad. Siempre haciendo alusión a la simbología de esos colores y su semiótica.


Por parte de los directores de fotografía y arte, uno de los apartados a tener en cuenta es la paleta de colores, en la que se establece que colores se van a usar, saturaciones, dominantes, etc. Puede que estos colores no tengan tanta fuerza en el apartado de la simbología del color, en cambio, pueden ser trabajos fascinantes que logren que una película destaque notoriamente en su apartado artístico, ayudando a ser mejor película y transmitir más las intenciones de la historia que se cuenta.
Un caso particular sobre esto es el film de Darren Aronofsky Cisne Negro, una de las piezas artísticas más impresionantes de las últimas décadas.

Con una fotografía a cargo de Matthew Libatique, el film destaca por su ausencia del color, trabajando prácticamente el 100% del metraje con los grises y el rosa. Por su puesto, con su gama extrema, en el caso de los grises el blanco y el negro, y en el caso del rosa, el rojo. No obstante, la representación de la obra Black Swan pretende transmitir los sentimientos contrapuestos tratados mediante el cisne blanco y el cisne negro. A la pureza del blanco se le ha de añadir la dulzura y el toque infantil del rosa, y a la lujuria y exacerbación del negro, se le potenciará el rojo de los ojos del cisne negro, y de la sangre.


Desde la entrada de créditos, vemos que los colores fundamentales y predominantes serán los representados por los dos cisnes. Ya después de la secuencia onírica, en la presentación de Nina, vemos su cuarto totalmente decorado con objetos infantiles y rosas. El rosa, se irá manifestando en toda la parte inicial y media del film en vestuario, decorado, o elementos como la tarta que le hace la madre. A medida que va haciendo aparición el cisne negro, ese rosa irá tornándose rojo, representado a través de la sangre principalmente.
Esto es una prueba de lo que es trabajar con una paleta de colores, en este caso muy reducida y que sin embargo los jefes de departamento supieron trabajarla de forma impecable para que la historia tuviera un sentido mayor, convirtiéndose en un film de referencia.