Guión Técnico
Sin duda uno de los principales documentos a tener en cuenta en el rodaje de un film.
El guion técnico es la agrupación de los planos que se van a crear para que una vez filmados, la historia guionizada tome forma mediante la imagen y sonido.
En cinematografía ayuda al director y el equipo técnico de la película a marcar los planos, qué cámaras va a emplear, cómo va a realizar la transición de una a otra, qué sonido se escuchará, el tiempo que dura una escena y todas las especificaciones audiovisuales o necesarias para un proyecto. Debe contener cada elemento que juega en las secuencias y planos. En él se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre (general, medio, primer plano…), emplazamiento, ángulos (picado, a ras de suelo…) y movimientos de la cámara (panorámica, steadycam, travelling…), decoración, sonido, efectos dramáticos, transiciones (fundidos, encadenados, desenfoques) efectos especiales, iluminación, y en ocasiones, las focales (objetivos, enfoques,…).
Esto permite preparar más exactamente las necesidades de cada plano. Aunque sigue habiendo dos partes diferenciadas de realizadores, de manera que unos defienden que estas decisiones técnicas se deben dar en el propio rodaje una vez visto el comportamiento de los actores en el entorno trabajado; y por otro lado, están os que requieren está preparación a través del guion técnico, incluso llegando a mantener impolutas las decisiones que se han marcado gráficamente.
En la forma de preparación o escritura del guion técnico prevalecen los gustos de cada director, principalmente se han dado tres modelos de representación escrita. En Europa ha predominado una forma en que la hoja se dividía en dos columnas; en la parte de la izquierda aparecían los requerimientos técnicos y en la columna de la derecha los diálogos. En Estados Unidos han prevalecido los guiones técnicos escritos a una única columna. Y el modelo soviético donde priorizaban el número de toma lugar/ decorado, sincronización, observaciones, y montajes
A día de hoy la principal diferenciación a la hora de trabajar un guion técnico se establece en los que proponen todos los planos tal y como se han imaginado que quedarían en el montaje final; y los que preparan esta tarea en base a como se quiere grabar, dejando más libertad a la hora de pasar al montaje.
Por último el guion técnico puede completarse con una planta de cámara en el que se especifican las posiciones de cámara y orden para las tomas, este método favorece la planificación a producción, iluminación y sonido entre otros equipos. Cuando existen problemas de interpretación de las tomas, se recurre a dibujarlas en un guion gráfico story-board.