Análisis película Mother! de Darren Aronofsky
Hace unos días se ha estrenado el nuevo film del director de «Cisne Negro» y «Réquiem por un sueño» entre otras. Un director que con cada nuevo film va dinamitando una carrera que crea admiradores y detractores de su cine, ya que lo que para muchos es un cine lleno de arte y pasión, para otros es una caricatura. Con esta nueva cinta, «Mother!», hay que apretarse bien el cinturón porque estamos ante la más radical de su películas, por lo que si eres de los que no te gustó “la fuente de la vida” odiarás este nuevo film, y si por el contrario eres un ferviente seguidor del cine de Aronofsky de nuevo quedarás prendado ante esta creación.
En mi caso, cada día me gusta más hasta el punto de hacer esta reflexión que lanzaré a continuación, aunque eso sí, en mi opinión, no está a la altura de Réquiem y cisne negro.
A continuación haré una breve reseña del film y más adelante una explicación concisa de lo que el director ha querido contar
, por lo que si no quieres leer spoilers te aconsejo que no sigas adelante, ya que mi intención es destripar el film para un mayor entendimiento.Mother! Se desarrolla en una casa un tanto vieja perdida en medio de la nada. En ella habitan dos inquilinos (Javier Bardem y Jennifer Lawrence) en lo que parece una relación conyugal. Ella se encarga de las labores de la casa y él es un poeta un tanto frustrado ya que no le llega la inspiración. Todo se empieza a truncar cuando aparece un admirador del poeta y con éste su familia, provocando el caos en la calmada casa de ¡Madre!.

Cuadro «El jardín de las delicias»
Hasta aquí quiero dar una pausa ya que ahora abordaré el tema de forma profunda, intentando llegar hasta lo más hondo de estas dos horas de cine inteligente. Para ello empezaré con un simple esquema y así quedará realmente claro por dónde va la idea principal del film.
Los personajes
Madre
La madre naturaleza (Jennifer Lawrence)

Él
Dios/ Demonio (Javier Bardem)

La casa
La Tierra

Hombre
Adán (Ed Harris)

Mujer
Eva (Michelle Pfeiffer)

Hijo 1
Abel

Hijo 2
Caín

Resto de familiares
Primeras civilizaciones
Bebé
Jesucristo
Resto de personas
Seres humanos desde año 0 D.C
Con esta brevísima definición ya queda claro que es una explicación clara de la Biblia pero también de lo que es nuestra realidad. Madre!, con exclamación; es un grito desesperado por definir claramente al ser humano y su paso por el planeta como destructor de éste.
En la apaciguada vida de la Tierra en conjunción de Dios y la naturaleza, por aburrimiento, ego u otros dispares sentimientos, un creador como es la figura de Dios abre las puertas a aquellos que le puedan admirar. No debe ser fácil ser el creador y que nadie contemple tu obra. Esta idea parece no gustarle a la madre naturaleza, más preocupada por cuidar de la tierra y regenerar algunas partes que no terminan de estar bien. Pero esto no le importa al creador que ve inofensivos a los nuevos inquilinos, los cuales además, tienen la muerte cerca y presente. Todo está abierto a ellos, pueden hacer casi todo lo que quieran, ya que el “poeta” piensa que la casa es de todos. Aunque eso sí, una piedra que es el recuerdo de un antiguo amor no debe ser tocado. Y sí, Michelle Pfeiffer representando a Eva no puede resistir la tentación y come de la fruta prohibida, manifestado en el film como ruptura de la piedra que tanto apreciaba el escritor. El enfado es monumental y los destierra. Pero no parecen muy arrepentidos, y siguen con sus juegos pecaminosos como el que no ha hecho nada, como un niño que irrumpe en cualquier acto, siendo perdonado por el hecho de ser eso, un niño. Y el libre albedrío hace que regresen a la casa, esta vez con sus hijos, dando una situación en la que por celos, uno mata al otro. Este problema se va acrecentando con la llegada de los familiares. Unos fuman, otros beben, y otros juegan sin prestarle atención a la Madre, ni sintiendo el daño que le hacen a la casa con ese juego.
Ante esto, la madre se enfada, mediante manifestaciones que se asemejan a las catástrofes naturales, terremotos, inundaciones…Bíblicamente hablando, es un claro paralelismo con el diluvio universal.
Después de esto todo vuelve a la calma, y de esa reconciliación tiene fruto el hijo, Jesús. Con esta situación parece que Madre no necesitará de nuevo sus medicamentos para que la tierra esté en calma por lo que se desprende de ellos. Pero hay una imagen desconcertante que hemos visto unos minutos antes. La fotografía de Él, está rota y parece que tiene dibujado unos cuernos y un rostro maligno. Esta puede ser la parte más comprometedora del film, donde posiblemente el personaje de Javier Bardem esté encarnando a la misma vez a Dios y al demonio, como si fuesen uno, o quizás lo que para unos es un Dios por ser creador, para otros, en este caso la Naturaleza, puede ser un demonio por poner al ser humano sobre la Tierra.
Después de esta situación el poeta ha tenido una nueva idea, lo que él entiende como su mejor obra. Pronto llegarán los nuevos admiradores, creando religiones y seguidores fanáticos, mientras otros siguen con su inconsciencia, robando, destruyendo, hasta el punto de que la casa comienza a ser una guerra. De nuevo aquí se repite la frase «salid de mi casa» con la respuesta sonriente de «El poeta nos dijo que esta casa es de todos». Ni el nacimiento del niño salva a la casa de la quema. Aquí nos encontramos ante una escena de canibalismo que bien representa lo que se hizo con Jesús provocando su muerte y cómo se representa mediante la religión cristiana bebiendo su sangre y comiendo su cuerpo.
La Naturaleza cansada del ser humano y de Dios, decide acabar con todo y se prende fuego junto a la casa.
En esta última instancia, la Naturaleza agonizando le deja tomar su corazón, y Dios creo un nuevo mundo con éste.
Como se puede ver, la historia es realmente estremecedora, y con un sin fin de simbolismos. Lo retratado aquí es la parte bíblica, pero eso no es todo lo que contiene el film. Hay mucho más, aunque me temo, que el resto de componentes pueden ser algo más subjetivo, y dependerá más de las interpretaciones de cada uno. En mi caso, por ejemplo, he visto un claro apartado de cómo se presente a el género femenino más preocupado por lo que nos une con la naturaleza y al género masculino como más egocéntrico, y destructor. O algunos detalles como el sentido de la propiedad, o el reflejo del pasotismo humano frente a todo, u otro tipo de manifestaciones como por qué si no quieres que fumen en tu casa o crees que no es correcto que se haga tal o cual cosa, por qué se es permisivo con eso mismo en el caso de que ya no te afecte a ti directamente. Símil muy potente del parto como algo terriblemente doloroso, el fuego como un enemigo constante, etc.
Y todo esto apoyado por un sonido que es realmente absorbente, un enorme trabajo de cámara, y unas interpretaciones con mucho jugo.
En cualquier caso, la película es un claro llanto por la destrucción que el ser humano está ocasionando, y el despotismo absoluto ante el deterioro del planeta.
Una joyita más que nos deja el creador Darren Aronofsky, y que da una lección al cine Hollywoodiense de cómo hace películas dentro del mercado comercial y con síntomas inequívocos de cine de autor y temas grandes, inteligentes y críticos.