La iluminación formal no es tarea fácil y menos cuando se trata de producciones hollywoodienses con sets gigantes en los que hay que trabajas con un gran número de potentes aparatos. Pensar en el comportamiento de todas esas luces y cómo afectarán en nuestros personajes para que cuente la trama lo mejor posible, son retos […]
Sigue leyendoLa simbología es algo que está habitualmente presente en el cine, sobre todo, si se trata de cine de autor. No solo se tratan objetos o situaciones haciendo referencia a algo conocido, si no que también hay historias que subyacen dentro de la aparente trama principal, como podría ser un ejemplo muy básico “Buscando a […]
Sigue leyendoSe suele hablar de la importancia del color en el cine, aplicándose a películas que destacan por un uso de color muy abundante como Amelie, Hero, o la serie Breaking Bad. Siempre haciendo alusión a la simbología de esos colores y su semiótica. Por parte de los directores de fotografía y arte, uno de los […]
Sigue leyendoLos doramas asiáticos están creciendo cada vez más, y ya empiezan a exportarse al resto del mundo con multitud de seguidores. Éstas series de origen asiático están copando la pantalla de los televisores coreanos, creando gran impacto por fusionar el típico melodrama con historias que se salen de lo habitual, con temáticas fantásticos, y personajes […]
Sigue leyendoEl cine Coreano (Corea del Sur) ha crecido considerablemente en los últimos 20 años, colocándose como uno de los que más se exporta al exterior, y siempre plagados de reconocimiento de crítica, premios y público. La clave de este éxito no es solo la estética y los temas arriesgados que proponen, sino que todo comienza […]
Sigue leyendoEn estos días está dando mucho de qué hablar el último film de Darren Aronofsky, Mother!. Esto es debido sobre todo a que es una película con mucho trasfondo y que se ha vendido como película comercial, principalmente potenciado por su elenco de actores. Como suele pasar con este tipo de películas crean detractores, pero […]
Sigue leyendoSi sois o fuisteis estudiantes de cine o montaje, seguro que os nombraron en alguna asignatura este nombre, con su famoso experimento. Para el que no lo conozca, aquí dejo el vídeo (a partir del 0:27 se pone todo seguido y se aprecia más este efecto): ¿En qué consiste?
Sigue leyendoCuando se define un puesto o cargo como la dirección en el cine, lo primero que hay que tener en cuenta, es que se trata de un terreno tan amplio y dispar como número de directores puede haber. El cine no es una ciencia, no son matemáticas, por lo que no hay ninguna forma exacta […]
Sigue leyendoMirada femenina en el cine. EL DEBATE. El cine y el arte en general, siempre ha tenido una mirada universal masculina. Posiblemente una de las mayores circunstancias que condicionan este suceso, es el desproporcionado número de integrantes masculinos por la escasez de representantes femeninas. Sin embargo, actualmente se dan más casos de directoras de cine, […]
Sigue leyendo