Avid Media Composer: Cómo pasar un proyecto de un disco duro a otro

En otros programas, como final cut 7 o premiere, este proceso es algo muy sencillo, ya que simplemente es copiar la carpeta de proyecto que tengas, y pegarla donde quieras. Pero con Avid, esto que parece un proceso sencillo, se complica un poco más.

Lo primero, voy a dejarte esquematizado algunos conceptos de Avid, ya que los utilizaré a lo largo del post, y no quiero que te pierdas.

Como ves, una vez que hemos importado los archivos originales, Avid ya no los utiliza para nada. Sólo utiliza el «media file» (archivo de vídeo creado por Avid, en el proceso de importación, en una carpeta llamada «Media Files», que os aconsejo que no toques), y el «máster clip» (Fichero que contiene la información del vídeo, pero no el vídeo). Por esta razón, es por lo que no vale copiar y pegar, sino que hay que consolidar, así que vamos a ver cómo se hace:

Paso 1)

Crear un nuevo proyecto en el disco duro al que lo quieras pasar. Mi consejo es que te hagas una carpeta, en vez de crear el proyecto en la raíz del disco duro. Una vez hayas elegido la ubicación, creas el proyecto con las características que tenga vuestro vídeo.

Paso 2)

Una vez creado, te metes en File-Open bin y abres el bin que contenga esa información que quieres pasar al disco duro.

Paso 3)

Duplicas todo lo que quieras pasar (para no borrar nada del proyecto original) y te lo pasas al bin del proyecto que has creado.

Paso 4)

Seleccionas todo (en el bin del proyecto nuevo que has hecho), y haciendo click con el botón derecho le das a «Consolidate/Transcode»

 

Después, te saldrá una ventana como la de abajo. Y le tienes que dar a «Relink Master clips…». Con esto le estás diciendo que los Media files que va a copiar al disco duro, estén conectados con los master clips de vuestro bin. De la otra manera, estarían conectados con el media file del ordenador, y cuando abrieras el proyecto en otro ordenador distinto, te saldría el famoso «Media offline».

Una vez, le das a ok, tardará un rato (dependiendo de los archivos, tardará más o menos), y ya lo tendrías listo.

Y para terminar, por si no estás seguro de si lo has hecho bien, lo puedes mirar en el bin del proyecto. En el apartado de «Drive», ves que antes ponía OS (C:), y ahora pone TRISTARDRIV (F:), que es el nombre de mi disco duro.

Pues esto ha sido todo. Espero que te haya servido, y cualquier duda o problema, no dudes en comentarla.

 

Haz clic aquí para dejar un comentario

negjda@gmail.com - hace 8 años

An impressive share! I have just forwarded this onto a colleague who was doing a little homework on this. And he actually bought me dinner because I found it for him… lol. So allow me to reword this…. Thanks for the meal!! But yeah, thanx for spending time to discuss this topic here on your blog.

Responder
Chema - hace 8 años

Hola, espero que puedas ayudarme.
Recientemente terminé de editar mi cortometraje en Avid Media Composer, y lo cambié de disco duro.
El problema es que ahora necesito editar unos detalles, pero un trozo de un clip de video aparece como «MEDIA OFFLINE». No entiendo qué ocurre, porque es sólo un pedazo de un clip (no el clip de video entero). Si intento tocar lo más minimo ese clip, se pone entero en «Media Offline» e incluso el resto de clips tambien. No entiendo qué pasa y no sé que hacer. He intentado darle a relink, pero nada. Lo extraño es que sea sólamente la mitad de un clip y la otra mitad si se vea, y que el resto de clips tambien estén.

Si pudieras ayudarme me harias un gran favor porque estoy muy perdido.
Un saludo!

Chema

Responder
    carolinafmondelo - hace 8 años

    Pues si que es raro. Nunca había oído eso de medio clip offline. ¿Lo has movido de un disco duro a otro? Si es así, a lo mejor ha habido un fallo en el proceso y deberías volver al proyecto de origen y volverlo a hacer. Si es el mismo lo único que se me ocurre es que guardes el proyecto como versión 2 (para tener esa versión tal como está sin tocar nada) y hagas «Bacht Import» seleccionando los master clip del bin y vuelvas a importar los brutos (no los media files, los brutos originales) y a ver si así se arregla

    Responder
Chema - hace 8 años

Hola! Efectivamente lo moví de un disco duro a otro (originalmente estaba en un disco duro externo que me prestaron, y tuvo que devolverlo y moverlo todo al disco duro de mi ordenador. Por eso el original del disco duro externo está ya borrado.)
Para la segunda solucion tambien hay otro problema: tampoco tengo los brutos originales, sino sólamente los media files.

Por lo que parece que no va a haber solucion… O_O

Da mucha rabia porque sólamente está en «Media Offline» como 30 segundos de un trozo de clip. El resto del corto está todo perfecto.
Pero parece que por esos 30 segundos, ya va a ser imposible exportar el original desde Avid…

Eso si, tengo versiones del corto exportadas en mp4, (que todavía no tienen las ediciones que necesito hacerle) pero me pregunto si me podrían servir para «restaurar» esos 30 segundos perdidos… ¿o quedará muy cantoso la diferencia de formatos luego? ¿Se notará la diferencia?

Responder
    carolinafmondelo - hace 8 años

    Puedes probarlo a ver cómo queda, aunque los mp4 no suelen tener mucha calidad. Pero si se va a utilizar para youtube lo mismo no importa. Si va a ser proyectado en pantallas más grandes creo que si se notará

    Responder
Santos - hace 6 años

Soy montador desde hace más de 20 años. Mi experiencia ha circunvalado siempre el software de Avid.

Edius, Final Cut ahora, pero Quantel EQ, Hal, Edit Box o las ya obsoletas BVE 9100 adheridas a un potente mezclador DVS9000 de Sony, opción esta última que mejor y más rápido trabajaba. Pero los tiempos en los que íbamos persiguiendo drops para eliminarlos han acabado. Esas opciones de edición quedaron obsoletas por ser muy caras y necesitar de un mantenimiento constante.

Ahora nos ha atropellado la todopoderosa Avid, su interface de dudoso gusto, enrevesado-complejo de iconos diminutos y grandes paradas.

No dudo que albergue una relación calidad/precio que la haga interesante, Pero hay que decir alto y claro que es una herramienta que ha debido ser diseñada por el mismísimo hijo de Lucifer.

Desde que la tenemos son todo parones y problemas, Sigue una lógica alejada de los demás estándares y por supuesto, has de pasar por su particular manera de complicar las cosas. Sincéramente la considero parte de un submundo perdido en las colinas de Narnia. Pero, como decía, su mercadotecnia le permite ser hoy en día el estándar.

Es por este motivo por el que quiero agradecerte tu explicación, arroja bastante luz sobre una parte de esta aplicación que me tiene más cabreado que un mono en un garaje.

Me es especialmente molesto las horas que se pierden cuando algo no funciona y te ves obligado a ir repasando ese mantel propio de los anuncios de Villarriba llamado «settings» para ver si se ha corrompido alguno.

Ya por cerrar este alegato, decir que también me es bastante complicado entender las hordas de seres humanos que defienden esta aplicación y los que casualmente no conocen muchas más. En fin, que si por mi fuera, compraría la empresa para cerrarla y prohibir su uso, no te digo más. Pero la verdadera realidad nos lleva a tener que convivir con este truño yanqui.

Lo dicho, gracias por el aporte.

Un técnico de los de antes…

Responder
    carolinafmondelo - hace 6 años

    Muchísimas gracias por tu comentario. No sabes lo que significa para mi que un montador de tu experiencia diga que le ha ayudado esta explicación. De verdad, gracias.

    Responder
      Santos - hace 6 años

      No debo ser el único dinosaurio por aquí, seguro. A los de mi hornada no nos mola andar descubriendo que nos quedamos un poco atrás. A mi me cansa sobremanera esta forma de currar, seguramente porque yo también tenga actualizaciones pendientes, otra cosa es que nos las queramos o no instalar en nuestros sesos.

      Si te he alegrado la mañana me alegra saberlo.

      Responder
Deja un comentario: