Análisis Mystic River
Mystic River es la obra maestra de uno de los mejores directores de la historia del cine, quizás está película para muchos ha pasado desapercibida y sin incomodar la mente, y viéndola como un mero entretenimiento. Para otros, ha embellecido su panorama cinematográfico. Para mí, al ver este film me pregunté, qué sentido tiene la justicia, o la igualdad. Al final al cabo tiene un sentido único, ser injusto. Siempre lo que le rodea al ser humano, es la justicia, la protección de su ego o sus seres más cercanos. ¿Es tan malo el que asesina sin necesidad, como el que cree que defiende lo suyo, o como una persona mata a otra por sus acciones porque cree que no sabe convivir con el mundo? Esto es Mystic river, pero dejémoslo por el momento y entremos en sus tripas…
En el comienzo del metraje, nos cuentan una prehistoria del devenir de los personajes principales de la trama. Ya nos deja intuir como van a ser cada uno de ellos, Dave, Sean y Jimmy, tres amigos de la infancia. Aquí hay que destacar el dinamismo del montaje, y que te deja los pelos de punta. Deleitándose, dando la merced al espectador, una secuencia de imágenes del hecho tan desagradable como la pederastia y sin apenas mostrar nada. Clint Eastwood nos ataña nuestros sentidos para que afloren la repugnancia y el miedo. Todo un placer audiovisual para un espectador experto.
Y nos adentramos en Mystic River, si bien, como os conté que la prehistoria nos daba un avance de los personajes, aquí, empieza presentar uno a uno después transcurrido un tiempo, ya hechos unos “hombres de familia”. Todos tienen un valor en común, el proteccionismo, y cada uno de ellos le da su sentido, su historia. Dave, el chaval tímido e inocente, que subió al coche y le violaron. Ahora, su personaje se embellece, por su protección paternal con su hijo, siempre junto a él, siempre protegiéndole ante los peligros que un día le impidió ser como los demás. Jimmy, como en muchas películas de Gangsters, de niño era el más macarra y osado de los tres. De aquí, su proteccionismo radica en el patriarcado, siempre pendiente de su ego, de la familia. Sean, quizás el más respetuoso, el más cauto, y legal. Y con esto, termina llevando una vida policial, protege a los ciudadanos de su país frente a los que no cumplen las leyes. Tres maneras, de protección, tres maneras de vivir, tres pasados. Lo que fuiste, un día los seguirás siendo.
Parece, con lo contado, que está ya todo dicho sobre esta gran película. Pero no es así, hay dos personajes, que son importantísimos para darle sentido a toda una trama. Son Celeste, la mujer de Dave, y el Barrio. Empecemos por el Barrio, es el personaje que ambienta, que da un sentido a todo el pasado de nuestros tres personajes. Todo ocurre allí, y el secretismo que encierra nos lo va relatando Clint Eastwood con hechos del presente. Nos da la oportunidad, con la ayuda de nuestro inconsciente, de navegar por el pasado no contado de Sean, dando entender que fue un delincuente del barrio, a su vez da fuerza a un personaje lleno de hechos violentos. Dave, no fue capaz de despegar del Barrio, a pesar de su experiencia tan bárbara y atroz. Creció y formó la familia y su vida allí pero con secuelas. Sean, el único que pudo alejarse del Barrio, pero el destino le hace volver, debe investigar el asesinato de Katie, hija de Jimmy. Con esto, da la ocasión del reencuentro de los tres amigos. Uno será el sospechoso, Dave. Jimmy, con el afán de proteger a los suyos, moverá tierra, mar y aire para dar con el asesino de su hija. En el transcurro de la trama, Dave se irá convirtiendo en el sospechoso más creíble, por su pasividad, su silencio, porque sabe que ha hecho algo cruel, pero justo. Eso sí, todos están equivocados con él.
El otro personaje, Celeste, es a primera vista un personaje intranscendente, pero si ahondamos, será el que juegue un papel con una importancia y complejidad exuberante. Primero, será la que va marcando el ritmo de la trama, de cómo y cuando debe suceder los hechos. Empieza en un punto de complicidad con Dave. Él llega sangrando a casa a las 3.00 de la madrugada, y nos va llevando por un camino de sospecha, de incredulidad, de inseguridad y de miedo ante Dave. Esto hace, que, confiese a Jimmy creyendo que Dave es el autor del asesinato de Katie. Con ello, inconscientemente, hará que Jimmy imparta justicia con Dave.
Por otro lado, la dirección de este film. Clint Eastwood consigue un resultado espectacular dando rasgos de la dirección técnica del cine clásico. Los planos muy estáticos cuando lo requiere la historia, aguantar el plano, y trabajar la acción, la mirada de los personajes. Esa pausa permite buscar al director lo mejor del actor o actriz, pero también da pie a que los actores se luzcan con su interpretación. Esto no es un simple capricho de Clint Eastwood, lo requiere la historia, al haber tanto personajes que se interrelacionan y que interfieren en la historia. Con estás características técnicas, nos ayuda a entender, a comprender y a leer mejor los personajes, sus relaciones, sus motivaciones…Esto es debido porque la focalización de la historia es en los personajes, hay una trama como el asesinato, pero para Clint Eastwood es un mero pasaje dentro de la historia que quiere contar. Huye de la facilidad de contar un mero suspense, de la banalidad de muchos telefilmes. Y se apoya en la experiencia y el buen hacer de todo un gran equipo artístico y técnico.
Si pasamos a la dirección de fotografía, dirigida por Tom Stern, podremos observar que hay un ambiente pesimista, sombrío, oscuro que inunda el barrio. Ese ambiente nublado, con el predominio de los grises y de la desaturación ambiental. Esto ayuda a reforzar lo que es el barrio para Clint Eastwood, un personaje más, que transmite la violencia del día a día de Estados Unidos, no todo es bello en su país.
Después hay otras características de esta fotografía, y analizando el personaje de Dave según su fotografía. Se puede observar que cuando se cuenta su historia actual y del presente, es ayudado por la estética más tenebrosa. Hace cargar al personaje de una niebla de misterio que conlleva a su condena involuntaria. Con esto, podemos sacar en claro, para Clint Eastwood, Dave es una de las victimas de la violencia de su país que llega a ser inducido por sus circunstancias para sobrevivir moralmente en el día a día. Y llevándolo al film, la reflexión que hace Dave sobre su pasado y el acto de su asesinato del pederasta, con su hijo, y a solas apareciendo Celeste, hace llevar a la confusión de los demás personajes de su inocencia en el caso de la hija de Jimmy.
Finalizando con el departamento de fotografía, se puede observar al final del film, que la fotografía da un giro de 360º, cuando Jimmy se acuesta con su actual mujer y en la calle hay un desfile infantil. Es aquí cuando termina la historia, un nuevo comienzo en las vidas de todos los personajes con la muerte de Dave, pero Celeste sigue con la incertidumbre de saber que ha pasado con su marido.
Respecto a la banda sonora, su compositor Clint Eastwood, otra clase más de cómo utilizarla. Los momentos puntuales, y necesarios, para darle un sentido y fuerza a la imagen. Hay varios puntos donde me gustaría destacarla. Primer punto, donde Jimmy se entera de la muerte de su hija Katie, nos empieza adelantar que comienza una nueva fase en el película, donde se reencontraran los tres amigos. Otra parte de la película es el delirio de Dave con los vampiros es el punto de inflexión en la relación entre Dave y Celeste, y el giro del personaje de Dave. La banda sonora complementa a lo que vemos y lo refuerza. Y por último, cuando Brendan descubre quien es el asesino de su novia, Katie. Estamos en el climax, y la banda sonora, ayuda a adentrarnos en lo que vemos. Un joven pegando a dos menores de edad, cruel pero podríamos preguntarnos: ¿es justa la acción? Una vez más la violencia que induce al ciudadano americano.
Y finalizando, podríamos seguir hablando de Mystic River, y divagar sobre esta película que crítica la convivencia violenta del pueblo americano. Aunque la violencia nunca está justificada, pero en cambio, según como se mire y desde dónde se vive, puede haber razones, según crea uno mismo. A mi entender, los personajes de Dave y Jimmy que comenten un asesinato son por motivos de proteger, tanto a la sociedad, familia o su ego. Luego surge el asesinato de Katie, pero se debería ver como un accidente o cómo factor cultural sociológico. ¿Por qué pueden tener acceso un menor a un arma? De todas formas todo es violencia. Permitir la propiedad de armas y de hacer un buen uso, o de transgredir esa libertad que nos dan. Es por esto que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. El error nos hace humanos ¿pero de dónde viene el error? Del que permite, del usuario o propietario del arma o de la sociedad. Juzguen ustedes.
http://amzn.to/2iU1NpE
Escrito por Manuel G. Catasús